Descripción del proceso seleccionado
09.08.2014 21:05
1. Identificación: En esta primera fase se debe indagar a cerca de aspectos generales de la entidad y presentar el equipo que desarrollará la auditoria. Paso seguido se llevara a cabo la investigación de la información disponible para realizar el proceso, se plantearan las características del área a estudiar y se consultaran auditorias ejecutadas anteriormente. De igual manera se plantean una serie de preguntas que son el punto de partida para alcanzar los objetivos propuestos y generar el diagnóstico inicial.
2. Planeación y programación: Se determina el alcance y limitaciones del estudio, los recursos disponibles y las variables tiempo, personal, tipo de información necesaria. Elaboración del plan general de trabajo.
3. Ejecución: Se inicia la realización de la recolección de la información de datos y análisis de datos, aplicación de las herramientas como los cuestionarios, cuadros, planillas entre otras. Además se llevan a cabo la observación y se implementan las encuestas y las entrevistas.
4. Informe y seguimiento: En esta fase se realiza un análisis de los datos y se inicia la preparación de los informes. Que son el producto final del trabajo del auditor, en el cual presenta sus observaciones, conclusiones y recomendaciones. El seguimiento es para asegurar que a los hallazgos encontrados en la auditoría, se les aplicaran los correctivos necesarios; de igual manera es la aplicación de las recomendaciones, y se debe iniciar inmediatamente se termina la auditoría. El informe, es un instrumento para la toma de decisiones.